BIENVENIDOS TODOS

Este blog tratará sobre los viajes que he realizado y realizaré, comentando y opinando sobre estos lugares para que les ayude a decidir. Espero que la información que se publique en este blog sea de utilidad. Sus comentarios también son importantes para mejorar el blog.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Una visita por Chanchamayo

En primer lugar, quiero agradecer a las personas que visitan y visitarán este blog. Este es el primer posteo lo cual me hace sentir emocionada, espero les guste, comenten y vayan a los lugares que serán descritos en las publicaciones.

Empezaré con mi viaje a la ciudad de La Merced o Chanchamayo ubicada en la región Junín en Perú, que está aproximadamente a 9 horas de la ciudad de Lima.

Como yo viajé en fiestas patrias, partimos de Lima a las 9pm y por el tráfico llegamos cerca de las 7am a San Ramón, que está a 12km de La Merced y es conocido como la capital cafetalera del Perú, aquí desayunamos cafecito (típico de la zona) con panes. Luego, llegamos a La Merced en 10 minutos y nos dirigimos al Hotel Tropical (3 estrellas) que está ubicado a cuadra y media de la plaza de armas que cuenta con aire acondicionado, habitaciones cómodas y limpias, baño con agua fría y caliente, tv cable, restaurant y lo más importante... ascensor.

Después de unos minutos, partimos hacia el Valle del Perené, donde hicimos una caminata en subida para poder observar las cataratas de Bayoz, Velo de la Novia de 80mts de caída y la Encantada de 3 caídas, para poder llegar al lugar para poder ascender se necesita de una movilidad particular porque los transportes pesados o grandes no pueden acceder por ese camino, y en la plazuela se pueden encontrar combis o camionetas que se dirijan a las cataratas.



El almuerzo fue tacacho con cecina (plato típico de la zona que consiste en cecina:carne de cerdo o res seca y ahumada y tacacho: masa de plátano bellaco verde asado).


Seguido de un paseo en bote a motor por el río Perené para observar la vegetación de los alrededores y las "playas" que se han formado de forma natural por las subidas y bajadas del río.

De ahí, nos dirigimos a la ciudad de Pichanaki donde visitamos a la comunidad de Pampamichi que nos dieron un recibimiento muy alegre con música de la zona con las palabras: KAMETZA PIMPOKE!!! (significa: sean bienvenidos, si van en un tour con guía de la zona de todas maneras el les enseñará algunas palabras en Asháninka para que esten preparados y entiendan lo que dice el jefe de la tribu), para que los turistas formen parte de la comunidad, sus miembros pintan las caras (de acuerdo al estado civil de la persona) con rayas de color rojo por el achiote que ellos utilizan. En este lugar se puede realizar compra de artesanías.







(*)Si buscan algo de diversión noctura, a mi me recomendaron la discoteca Kametza que está en Chanchamayo.

(*)Y si quieren algo de comer... en la plaza de armas hay varios restaurantes con diferentes precios y con platos parecidos pero variados y muy ricos o sino se quieren mover del hotel, este también tiene restaurante y atiende en las noches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario