El segundo día desayunamos en el hotel en el que nos hospedamos, el Hotel Tropical, fue tacacho con cecina (bien sustancioso para empezar feliz la mañana).
Y luego, fuimos rumbo a Oxapampa Colonia Alemana ubicada en la provincia de Pasco a 80kms de La Merced, aproximadamente a 2 horas y 30 minutos.Visitamos la plaza d armas donde hay kioskos donde los pobladores venden artesanías, comida, postres, helados artesanales, café, yogurt, miel, tragos (para los que no están acostumbrados a tomar, tengan cuidado que el alcohol puede surgir efecto muy rápido)... en fin, todo muy rico y a buen precio. Al lado de la plazuela se encuentra la Iglesia Santa Rosa donde se dice que Dios habita con el diablo porque Jesús está tallado en madera que es llamada madera del diablo.
Después, fuimos a la Tunqui Cueva donde habitaban los gallitos de las rocas que son las aves representativas de la zona, digo que "habitaban" porque actualmente no se encuentra a ninguna de estas aves dentro de la cueva porque, según el guía, los turistas se los llevaban luego de ingresar a este lugar lo cual es lamentable.

Gallito de las rocas macho:

Y por último, fuimos a una comunidad Asháninka ubicada en La Merced al lado de la pista, el recibimiento fue con cánticos y con el grito del jefe que decía: Se viene la competencia de toma de masato!!! (bebida fermentada que tradicionalmente se prepara con yuca sancochada, la cual es masticada y escupida en un recipiente, en el cual se mezcla con agua y se deja reposar para que el alimidón de la yuca se convierta en azúcar y que finalmente se fermenta para convertirse en alcohol) es mejor aceptar la oferta, por más que se sepa el proceso que ha pasado para convertirse en bebida... de lo contrario, los pobladores de la comunidad verán esta acción como una ofensa. Aquí nos ofrecieron hacer lanzamientos con arco y flechas, yo fui una de las primeras en intentarlo (nunca lo había hecho antes) y fue demasiado divertido a pesar que no le di al objetivo.
De ahí, nos dirigimos al lugar más importante de la zona... a Trapiche Huarapo!!! jaja en este sitio, se aprecia el proceso de la caña de azúcar que se convierte en aguardiente y obviamente, se pueden degustar los tragos que se venden ahí.
Luego, fuimos a la planta lechera La Floral donde se puede degustar y comprar queso fresco, mantequilla, yogurt, entre otros.
Por último, fuimos al Rancho Ruffner para ver el torneo de cintas, pero... llegamos algo tarde así que no tuvimos oportunidad de verlo pero sí vimosa los caballos de paso deleitándonos con su baile. Y en este lugar, se pueden ver al gallito d las rocas hembra y macho.
Gallito de las rocas hembra:
Y por último, fuimos a una comunidad Asháninka ubicada en La Merced al lado de la pista, el recibimiento fue con cánticos y con el grito del jefe que decía: Se viene la competencia de toma de masato!!! (bebida fermentada que tradicionalmente se prepara con yuca sancochada, la cual es masticada y escupida en un recipiente, en el cual se mezcla con agua y se deja reposar para que el alimidón de la yuca se convierta en azúcar y que finalmente se fermenta para convertirse en alcohol) es mejor aceptar la oferta, por más que se sepa el proceso que ha pasado para convertirse en bebida... de lo contrario, los pobladores de la comunidad verán esta acción como una ofensa. Aquí nos ofrecieron hacer lanzamientos con arco y flechas, yo fui una de las primeras en intentarlo (nunca lo había hecho antes) y fue demasiado divertido a pesar que no le di al objetivo.
Aquí también se pueden comprar artesanías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario