Desayunamos
tamalitos en el Hotel Tropical y luego nos dirigimos a San Ramón, como ya
indiqué anteriormente, está a 10 minutos de La Merced. Específicamente fuimos a
la catarata del Agua Flor y la catarata Caracol de 45 metros de caída, el
acceso es por trocha, se hace una caminata de aproximadamente 1 hora alrededor
del cerro, para esto es mejor ir con zapatillas y llevar un par
de sandalias aparte
para poder "caminar" por las aguas porque hay varias piedras y entrar
descalzo a "probar la temperatura del agua" no es recomendable. En el
recorrido se observan las diferentes variedades de plantas y mariposas que hay
en la zona. El agua que cae de las cataratas es helada pero después de un rato
ya no se siente el frío por el calor que produce el ascenso para verlas.
Este día almorzamos
de entrada una yuca rellena (parecida a la papa rellena) y de plato de fondo
doncella apanada este es un pez de río que no tiene nada que envidiarle a los
peces de mar) con refresco de cocona en un hotel en San Ramón.
Luego, nos dirigimos
al mariposario Zhaveta Yard donde la principal atracción son, obviamente, las
mariposas; empezando el recorrido con las orugas comunes y las venenosas para
luego pasar al mariposario en si. Pero si ud. es una persona a la que no le
agradan del todo las mariposas como a mi... no se preocupe porque además se
puede ver a otros animales de la zona como las tortugas charapitas, el
machetero (es un animal que tiene dientes de castor y al momento de cortar la
madera con estos, produce chispas como el machete), la anaconda, serpientes,
erizo, águilas entre otras. Aquí también se puede comprar artesanía relacionada
con mariposas y los otros animales como aretes hechos con alas de las
mariposas, ganchos para el cabello con alas de mariposa, tortuguitas de madera,
etc.
Este es el
machetero:
Y por último, visitamos la planta procesadora de café Hailand Coffee donde algunos de los trabajadores explican el proceso del café y productos de la región (mermelada, tragos, etc.) que también se pueden degustar y luego comprar estos productos y también artesanías. El café que se vende en este lugar es muy bueno, por lo que es recomendable que lo compren.
Como ya lo mencioné,
aquí también venden tragos, son los mismos que venden en Oxapampa y si es que
no los compró ni en este lugar ni en el Huarapo, aquí puede aprovechar. Los más
tradicionales son el RC (rompe calzón), Levántate Láraro, 7VSS (siete veces sin
sacarlo), etc.
Y si son de esas personas a las que les gusta lo natural y cuidar su salud, cómprense bolsitas de Sacha Inchi, conocido como el maní del inca y posee el mayor contenido de Omega 3, para consumirlo se quita la cáscara porque es como una semilla.
Este día regresamos
temprano al hotel, así que, aprovechamos en ir al centro de La Merced y comprar
más artesanías a pesar de que estaba demasiado cansada y no sentía mis piernas
por la larga caminata que hice para ver las cataratas*.
(*)Si el tour que
escogerá incluye esta recorrido a las cataratas y ud. no está en muy buenas
condiciones físicas que digamos, prepárese mental, física y psicológicamente
para subir el cerro con un mes o un poco más de anticipación... nada, es broma,
pero si cansa un poco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario