BIENVENIDOS TODOS

Este blog tratará sobre los viajes que he realizado y realizaré, comentando y opinando sobre estos lugares para que les ayude a decidir. Espero que la información que se publique en este blog sea de utilidad. Sus comentarios también son importantes para mejorar el blog.

martes, 27 de diciembre de 2011

Hoy salió el solcito... mmm playita???... Vamos al Norte!!!

Para empezar, quiero declararme fan número uno de las playas del Norte del Perú... Tienen el clima, hoteles, restaurantes, arena y olas perfectas para olvidarse de absolutamente de todo y de todos aquellos que nos causen problemas.

Las playitas:

· Cabo Blanco: esta playa tiene las mejores, grandes y tubulares olas para el surf.
· Los Órganos: A sólo 13 kilómetros al sur de Máncora, Los Órganos es una tentadora alternativa para aquellos que buscan mayor tranquilidad junto a un pueblo que tiene de todo. Km 1150 Panamericana Norte.

· Vichayito: Ideal para la práctica del kitesurf, los vientos soplan fuerte y parejo entre los meses de abril a noviembre. También la zona cuenta con “bajos” perfectos para los amantes del buceo como es el caso de “bajerío Peña Mala”, ubicado en el lado norte de la playa.Vichayito posee dos rutas de acceso, vía Playa Las Pocitas (desde Máncora) y otra por la entrada a la Antigua Panamericana Norte, en el kms 1150 de la Panamericana Norte, cerca de Los Órganos.


· Pocitas: Ubicada a sólo 3 kms del centro de Máncora hacia el sur, se accede a ella caminando, en taxi o moto taxi desde Máncora pueblo o desde Vichayito y Los Órganos.
· Máncora: Ubicada en el kilómetro 1165 de la Panamericana Norte, en el límite norte del departamento de Piura, el distrito de Máncora ofrece alojamientos y restaurantes para todos los gustos y bolsillos. La playa cuenta con muy buenas olas, por lo que, varias veces se realizan los campeonatos de surf aquí.
· Punta Sal: Ubicada más al norte, 79 kms al sur de Tumbes y a 23 kms al norte de Máncora. La entrada a Punta Sal se ubica en el kilómetro 1187 de la Panamericana Norte. De Máncora queda a sólo 20 minutos en vehículo. Distrito de Canoas de Pta Sal Altura: km 1197 Panamericana Norte.
· Zorritos: Balneario y capital de distrito ubicada a 28 kms al sur de Tumbes. Aquí la corriente marina El Niño o Ecuatorial no deja que las aguas enfríen y la sensación es más tropical que las playas del sur. En los meses de verano (noviembre a abril) hay algunos interesantes surf points. Altura: km 1241 Panamericana Norte.

Las playas a las que más voy son Máncora y Punta Sal...

MÁNCORA:

Aquí hay varios hoteles y varios restaurantes, desde los más baratos hasta los más lujosos.

Mis recomendaciones:
- El mejor restaurante de la zona: Cevichería Meche, sirven bien y todos los platos son más que deliciosos. Calle John F. Kennedy, 120. Si no se ubican, le dicen al moto-taxista que los lleven a la cevichería Meche y ellos ya conocen les cobrarán máximo 2 soles dependiendo de donde lo tomen.

-Entre los hoteles... la verdad es que hay bastantes, pero el que a mi me parece el mejor de la zona es 

Bueno, aquí en Máncora hay de todo, si desean hacerse trenzas o tatuajes permanentes aprovechen que aquí hay varios vendedores de pulseras, recuerdos, sombreros y demás que hacen estas cosas. También hay vendedores de agua de coco, de bikinis y demás cosas para usar en la playa.
Pero sobre todo, lo que les interesa a la mayoría, hay un montón de lugares para divertirse en las noches con tragos baratos y buena música, que están a ambos lados de la Panamericana Norte.

Atardecer en Máncora
PUNTA SAL:

Para llegar hay diferentes medios: por bus interprovicincial (Cruz del Sur, Flores, Cial, Civa) que van hasta Piura o sino a Máncora; por "colectivos" de Piura a Máncora, que en su mayoría son autos que tienen una capacidad de llevar a 6 personas en su interior, cobran de 8 a 10 nuevos soles por persona (por lo tanto, para partir hacia Máncora, se tiene que esperar a que la movilidad esté completamente llena); por mini vans (se encuentran en los parederos en Piura); o por avión hasta Tumbes y de ahí bajar a Punta Sal en una combi o taxis.

Esta playa es mi preferida, hay varios lugares donde hospedarse que cuentan con restaurant en su interior, y los precios se adecuan a nuestros bolsillos:

- Hospedajes:
· Punta Sal Club Hotel: Los precios incluyen alojamiento y pensión completa (desayuno buffet, almuerzo y cena son menú a la carta), este hotel tiene 5 estrellas, cuenta con piscina, habitaciones o bungalows con aire acondicionado, tv satelital, restaurante-bar, cancha de tenis, y un montón de cosas más, que hacen que sea el mejor hotel de la zona. Hay actividades fuera del hotel como pesca, paseos en yate y a caballo, juegos náuticos, entre otros. En fin de año hay fiesta pero se tiene que comprar las entradas o reservar con anticipación porque se agotan rápido. http://www.puntasal.com.pe/
· El Bucanero: Los precios incluyen desayuno continental. Por si acaso, los cuartos no cuentan con tele en su interior por lo que, en la sala de estar que se encuentra casi en la entrada, hay uno con tv satelital. También hay fiesta por fin de año pero no se tiene que reservar con tanta anticipación. http://www.elbucaneropuntasal.com/index.html
· HUA: es un hotel un poco más rústico, con buena vista al mar y cuenta con un buen restaurante con muy buenos platos a la carta. http://www.hua-puntasal.com/
· Hotel Caballito de Mar: Este hotel también hace fiesta por fin de año, y se tiene que reservar con anticipación. http://www.hotelcaballitodemar.com/

Vista desde HUA


"Piscina" del Club Hotel Punta Sal


Yate del Club Hotel Punta Sal


Vista de la Bahía desde el yate



Atardecer en Punta Sal
Y bueno, a continuación les dejo los videitos como de costumbre... No se olviden de darle LIKE, suscríbanse y comenten y sobre todo no se olviden de que si tienen tiempo y dinero... aprovéchenlo en viajar!!! (:











domingo, 18 de diciembre de 2011

Welcome/ Benvenuti/ Willkommen/ Bem-vindo/ Bienvenidos todos


Aquí les dejo un mensaje de bienvenida, algo tarde pero aquí está.

No se olviden que si tienen tiempo y dinero... aprovéchenlo en viajar y divertirse.

P.D: Denle click a LIKE a los videos en Youtube, gracias =)


lunes, 12 de diciembre de 2011

El mejor Pisco Peruano se encuentra en... Ica!


El departamento de Ica está ubicado al sur de Lima, aproximadamente a unos 306km o a 4 o 5 horas dependiendo del medio de transporte (4 horas en carro particular, 5 en buses interprovinciales).

Esta ciudad es una de mis preferidas, está cerca a Lima, hay sol todo el año, el clima es seco (por lo que si sufren de rinitis o asma o algo parecido por la humedad, el clima es más que perfecto).

Si empezamos de norte a sur... tenemos a Chincha, aquí se puede disfrutar de deliciosos dulces como el frejol colado, dulces elaborados a base de nísperos, melocotones... Y en verano (porque en las otras estaciones hay neblina y hace bastante frío), se pueden aprovechar sus playas, tenemos: Wakama (http://www.wakamaecoplaya.com/), Hawai, Las Totoritas, entre otras. Y celebrar con los chichanos el famoso Verano Negro (13 de febrero al 04 de marzo), viendo a sus pobladores festejar a ritmo de negroide o festejo.
También está la Hacienda San José (http://www.hacienda-sanjose.com) yo no voy allá desde antes del terremoto del año 2007, en ese entonces, habían recorridos por los túneles que tienen salida a la costa, cavados por los esclavos negros en la época del virreinato. Luego, se observan los métodos de tortura que habían en esa época. Además, se encuentra una pequeña capilla con un altar de estilo barroco y este Hotel Casa Hacienda, ofrece un almuerzo buffet a los visitantes cuyo precio es aproxidamente 20 dólares americanos por persona.

Luego, sigue Pisco, en esta provincia se encuentra el mejor Pisco Peruano de todo el territorio porque aquí fue donde se originó. Aquí se encuentran:
- La Reserva Nacional de Paracas donde se puede hacer un recorrido en bote que dura dos horas y empieza a las 7.30 am., y ver el paisaje marino para llegar a las Islas Ballestas donde se observan los lobos marinos y las diferentes especies de aves.
- El Candelabro que sirve de "faro" para los navegantes.
- El Balneario de Paracas con aguas casi cristalinas, arena fina y aguas mansas.
- La Ciudadela de Tambo Colorado: centro administrativo incaico.
- Huamay, aquí se encuentra la Beatita de Humay que es famosa en la zona por haber realizado milagros.
Y bueno, antes se podía apreciar la formación rocosa denominada la Catedral porque tenía esta apariencia, pero después del terremoto del 15 de Agosto del 2007 sólo quedan los restos de lo que fue.
Ahora vamos con la lista de los principales hoteles:
- Hotel Libertador (Hotel Paracas Luxury Collection Resort): http://www.libertador.com.pe/es/2/1/5/hotel-paracas
En cuanto a los restaurantes... yo recomiendo este, a pesar de que se encuentre en un grifo al lado de la Carretera Panamericana Sur, es elegante y sirven buenos platos, se llama El Batán: http://www.wix.com/gmcweb/elbatan

Candelabro

Reserva Nacional de Paracas
Siguiendo el recorrido... llegamos a Ica. Los habitantes de esta ciudad le tienen mucha fe al Señor de Luren cuyo templo fue afectado por el terremoto del 2007 y como es considerado monumento histórico, aún no empieza la reconstrucción de dicho lugar. Por otro lado, tenemos Huacachina que es considerado el Oasis de América porque aquí se encuentra la Laguna de Huacachina entre las dunas.
Hace muchísimos años atrás, el agua de esta laguna era medicinal y muchas personas iban a este lugar para tratar sus enfermedades, hasta que un día, tal vez por el descuido que siempre causamos los humanos, dejó de salir agua del subsuelo.
Acá tendrán la oportunidad de escuchar la Leyenda de la Sirena de Huacachina que relata un poco, de manera ficticia, cómo es que se formó la laguna.
El principal deporte que se practica en este lugar es el sandboard, es como es snowboard pero en la arena y aquí hay varias personas que se dedican a este negocio, así que no será difícil encontrar las tablas para deslizarse por los cerros. Luego, se puede hacer un recorrido por la dunas en los areneros o tubulares.

Arenero

Huacachina

Señor de Luren
Visitar el Museo Regional (J. Ayabaca cuadra 8).
También se realizan recorridos por las principales bodegas de la zona como lo son:
- Bodega Vista Alegre: http://www.vistaalegre.com.pe
- Bodega Ocucaje: http://www.ocucaje.com/
- Bodega Lovera.
- Bodega El Catador (misma ubicación que el Restaurante La Olla de Juanita).

Bodega Doña Juanita

Bodega Vista Alegre

Viña Tacama

Bodega Ocucaje
Lista de Hoteles:
- Hotel Mossone: ubicado en Huacachina, en frente de la Laguna.
- Hotel Las Dunas: http://www.lasdunashotel.com/
- Hotel El Huarango: Calle El Medano Y-5 Urb. Residencial La Angostura (511)(056)256-257 / 257-008
- Hotel Villa de Valverde: http://www.villadevalverdehotel.com/
- Hotel Real Ica: http://www.hotelrealica.com.pe
- Hotel Casa Sur: http://www.casahotelperu.com/
Restaurantes:
- La Espiga o Las Carnes.
- Restaurante Dalí.
- Restaurante Campestre La Olla de Juanita: http://www.bookingbox.org.uk/laolladejuanita/

Arroz con pato y carapulcra en la Olla de Juanita
Ahora Ica se ha vuelto una ciudad con movimiento, hay Plaza Vea, Ace Home Center, Sodimac, Plaza del Sol (parecido al Jockey Plaza de Lima pero más pequeño), también hay cines UVK y Cinerama.
En cuanto a la vida nocturna, hay varios lugares en los cuales se puede ir a relajar, pero los principales del momento son: Discoteca The Who (al lado del Hotel Real Ica) y Casa de Arena (en Huacachina).

Yendo más al sur, encontramos Palpa, aquí sirven un buen chupe de camarones y demás platos deliciosos con este animalito.

Luego está Nazca, famosa ciudad por las Líneas de Nazca y los acueductos subterráneos, está el museo de María Reiche donde se encuentra el arduo estudio que realizó sobre esta cultura ancestral.
Para poder observar con claridad las Líneas, es aconsejable subirse a los aeroplanos pero si Ud. es uno de los que no se atreve a subir en uno de estos, puede observarlas desde los miradores ubicados al lado de ellas.
El Mono - Líneas de Nazca
Bueno, espero que la información sea de utilidad. No se olviden que si tienen tiempo y dinero lo aprovechen en viajar!!! Y aquí les dejo un video sobre Huacachina, disfrútenlo!



viernes, 9 de diciembre de 2011

Hoy todos vamos a... Lunahuaná

El distrito de Lunahuaná está ubicado en la Provincia de Cañete, Departamento de Lima. Para llegar a Lunahuaná desde Lima, debemos partir de la carretera Panamericana Sur y a casi una hora y media, se llega hasta Cañete. De aquí se toma el desvío a la izquierda en el Km. 144 de la Panamericana Sur, que conduce a Imperial - Lunahuaná - Yauyos.
En sí en este lugar hay sol casi todo el año y tiene varios lugares para visitar como por ejemplo: (siempre empezando por lo más importante) las bodegas vitivinícolas, el puente colgante de Catapalla (hecho de material noble y cables de acero), Iglesia Matriz Santiago Apóstol, Mirador, restos arqueológicos como el de Incahuasi:
Este complejo arqueológico se ubica a 15 km. desde Lunahuaná hasta Incahuasi (20 min. en auto -Km. 30 de la carretera a Yauyos) a 60 km. desde San Vicente de Cañete hasta Incahuasi (45 min. en bus). Su nombre significa "Casa del Inca". En su estructura se observan sectores como el Barrio Incaico, el cual está en buen estado de conservación y, por tanto, permite observar las habitaciones, patios y calles donde se presume que descansaron los grupos de oficiales del ejército.

Yo aproveché el feriado de Santa Rosa de Lima en Agosto (sí, ya se que ya estamos en Diciembre pero... más vale tarde que nunca) y varias personas, la mayoría provenientes de Lima, fueron a pasar el fin de semana largo a ese distrito.

Hay hospedajes y restaurantes para todos los gustos y economías. La buena gastronomía caracteriza a Lunahuaná, con platos sobre la base de camarones como el chupe de camarones, que tiene un estilo y sabor diferentes comparado al chupe de camarones arequipeño

La principal actividad que se realiza aquí es el canotaje en el Río Cañete, que nace en las alturas de la provincia de Yauyos a 5754 m.s.n.m. y desemboca en el océano pacífico. Gracias a sus diversos niveles el río es navegable en todo su recorrido y por sus continuos rápidos de agua blanca. De ahí le sigue el paseo en cuatrimoto y en caballos o sino bicicleteada de montaña.

Río Cañete

Hay varios lugares en donde almorzar y hospedarse, algunos de ellos son:

Hospedaje:
· Hotel Camping "El Tambo": Ubicado a 05 minutos del Centro de Lunahuaná, en el anexo de Condoray
· Hotel "Villasol": Ubicado a 05 minutos antes del Centro de Lunahuaná, carretera Cañete - Yauyos km. 37.5, en el anexo de Jita. (Yo me hospedé aquí) http://www.hotelvillasolperu.com/
· Hotel "Los Andes": Ubicado en el Centro de Lunahuaná.
· Hotel Misky Tanta: Ubicado al lado del Hotel Villasol. (Aquí almorcé).
· Hotel Lunahuaná River Resort: http://www.lunahuanariverresort.com/

Hotel y Restaurant Villasol

Lunahuaná River Resort Hotel

Carta del Restaurante Misky Tanta
Restaurantes:
· Restaurante El Pueblo: Ubicado a media cuadra de la Plaza de Lunahuaná, en la calle principal del pueblo.
· Restaurante Zapata: Ubicado a 05 minutos del Centro de Lunahuaná, en el anexo de Condoray.
Si desean ir a Lunahuaná con una agencia de turismo, les dejo el link de Candela Tours: http://www.candelatoursperu.com

Como siempre, les recuerdo que si tienen tiempo y dinero... aprovéchenlo en viajar!!! Aquí les dejo un videito sobre el paseo (no se olviden de suscribirse a mi canal y de darle LIKE a los videos).












jueves, 8 de diciembre de 2011

Mistura 2011


El día 10/09 estuve por el Parque de la Exposición para la feria gastronómica más importante de Perú y América Latina denominada Mistura que va del 9 al 18 de Setiembre. Esta feria reúne a los diversos actores de la cadena gastronómica del Perú: pequeños agricultores, productores de pisco, cocineros, panaderos, vivanderas, dulceras, huariques, restaurantes, institutos de cocina, empresas procesadoras de alimentos.

Yo fui especialmente para probar los anticuchos de "la tía" Grimanesa, que tiene su local en la calle 8 en Miraflores, pero como ella ya es conocida por ser una de las mejores anticucheras... tuve que esperar un buen rato en la cola pero valió la pena.



Grimanesa


Luego probé el arroz con pato borracho que es del Restaurante Sabores Peruanos que queda en Miraflores en la Av. Benavides 2392, es buenazo porque la carne es suave por haber sido macerada con cerveza negra.

Luego, pasé por la sección del Pisco, aquí Plaza Vea se encarga de explicarle a los visitantes el proceso por el que pasa la uva para convertirse en aguardiente. Y por último, lo más importante de la visita es la esperada DEGUSTACIÓN, y si les gustó pueden pasar a comprar una o varias botellas de Pisco. Hay que aprovechar que nosotros lo tenemos, probarlo y saborearlo porque es PERUANO!, por algo posee el nombre de Pisco por la ciudad de origen ubicada acá en Perú.


Y ya para concluir con la visita, me dirigí al puesto de Huaringas donde preparan diferentes tragos como el sour de Tumbo (fruto algo ácido), Algarrobina, Uva y en especial el Chilcano hecho a base de Pisco. Aquí les paso la receta por si lo quieren probar...

Ingredientes (para 6 personas):
http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
6 medidas de Pisco.

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
1 medida de limón.

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
Gotas de amargo de angostura

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
Canada Dry / Ginger Ale al gusto

http://www.yanuq.com/images/punto1.gif
Hielo
Preparación: Mezclar todos los ingredientes, servir en un vaso largo y adornar con una rodaja de limón.

En el Ricón del Chocolate se puede encontrar variedad de productos, yo me incliné por el chocolate sushi de maracuyá está demasiado bueno.

Todo muy rico y barato, los precios son de 6 soles (plato chico) y 12 soles (plato grande), pero hay algunas excepciones en los puestos de los mejores chefs como en el caso de Javier Wong que prepara los mejores ceviches de pescado y la porción cuesta 28 soles; los anticuchos de Grimanesa, 10 soles.

Y así, cada rincón y puestito tiene lo suyo, por eso les aconsejo que vayan con varios amigos para que cada uno pida algo diferente y prueben cada delicia que hay este año en Mistura.

Aquí les dejo algunos videos que pude grabar, disculpen por la resolución pero es porque fueron grabados por un celular, aún así, espero que les guste y ya saben... Si tienen tiempo y dinero... aprovéchenlo en viajar y bueno, ahora aprovéchenlo en ir a Mistura!!!
Si desean más información sobre Mistura, este es el link de la página oficial: http://www.mistura.pe/

P.D: No se olviden de ponerle LIKE a los videos en Youtube y darle +1 a los posteos aquí en el Blog.













miércoles, 7 de diciembre de 2011

Cuarto y último día en La Merced


Este último día de regreso a Lima, nos detuvimos en Muruhuay para visitar el Santuario del Señor de Muruhuay y almorzamos una rica Pachamanca 3 sabores (carne de pollo, cordero y chancho), estuvo más que delicioso, así que les recomiendo que prueben este contundente plato que no sólo se encuentra en este lugar sino también en otras partes de la Sierra. Cerca al Santuario se encuentran diversos restaurantes y la mayoría de estos cobran baratísimo a comparación del costo que tienen los platos en la ciudad de Lima, por eso, aprovechen porque aquí se come rico y barato.

Luego, hicimos nuestra segunda parada en Tarma donde les sugiero que compren los manjares porque son buenísimos y los venden a precios razonables, la marca "bandera" de la zona es El Tarmeñito. Y también pueden comprar panes y bizcochos, todo es muy rico por allá.

Y nuestra última parada fue en Ticlio, que es el punto más elevado del continente, está a 4 818 m.s.n.m, en este lugar hace bastante frío por lo que es recomendable (mas que todo de ida no tanto de vuelta) que tomen una pastilla por el soroche o mal de altura o lleven consigo caramelos de limón o sino también tomen un mate de coca.

Y así culminó el viaje por La Merced, en verdad les recomiendo que vayan a este lugar porque hay buena comida a buenos precios y tienen la oportunidad de conocer a nueva gente y nuevas culturas.

Cualquier duda o consulta me la hacen saber, y no se olviden de ver los videos que están en Youtube y ponerle LIKE y aquí en el blog, darle +1.


Y por último, no se olviden que si tienen tiempo y dinero aprovéchenlo en viajar.

Aquí les dejo un videito sobre cómo el maestro al volante navegó el río sin necesidad de bajar a los pasajeros del bus...




domingo, 4 de diciembre de 2011

Tercer día en San Ramón


Desayunamos tamalitos en el Hotel Tropical y luego nos dirigimos a San Ramón, como ya indiqué anteriormente, está a 10 minutos de La Merced. Específicamente fuimos a la catarata del Agua Flor y la catarata Caracol de 45 metros de caída, el acceso es por trocha, se hace una caminata de aproximadamente 1 hora alrededor del cerro, para esto es mejor ir con zapatillas y llevar un par
de sandalias aparte para poder "caminar" por las aguas porque hay varias piedras y entrar descalzo a "probar la temperatura del agua" no es recomendable. En el recorrido se observan las diferentes variedades de plantas y mariposas que hay en la zona. El agua que cae de las cataratas es helada pero después de un rato ya no se siente el frío por el calor que produce el ascenso para verlas.

Este día almorzamos de entrada una yuca rellena (parecida a la papa rellena) y de plato de fondo doncella apanada este es un pez de río que no tiene nada que envidiarle a los peces de mar) con refresco de cocona en un hotel en San Ramón.

Luego, nos dirigimos al mariposario Zhaveta Yard donde la principal atracción son, obviamente, las mariposas; empezando el recorrido con las orugas comunes y las venenosas para luego pasar al mariposario en si. Pero si ud. es una persona a la que no le agradan del todo las mariposas como a mi... no se preocupe porque además se puede ver a otros animales de la zona como las tortugas charapitas, el machetero (es un animal que tiene dientes de castor y al momento de cortar la madera con estos, produce chispas como el machete), la anaconda, serpientes, erizo, águilas entre otras. Aquí también se puede comprar artesanía relacionada con mariposas y los otros animales como aretes hechos con alas de las mariposas, ganchos para el cabello con alas de mariposa, tortuguitas de madera, etc.

Este es el machetero:

Y por último, visitamos la planta procesadora de café Hailand Coffee donde algunos de los trabajadores explican el proceso del café y productos de la región (mermelada, tragos, etc.) que también se pueden degustar y luego comprar estos productos y también artesanías. El café que se vende en este lugar es muy bueno, por lo que es recomendable que lo compren.
Como ya lo mencioné, aquí también venden tragos, son los mismos que venden en Oxapampa y si es que no los compró ni en este lugar ni en el Huarapo, aquí puede aprovechar. Los más tradicionales son el RC (rompe calzón), Levántate Láraro, 7VSS (siete veces sin sacarlo), etc.



Y si son de esas personas a las que les gusta lo natural y cuidar su salud, cómprense bolsitas de Sacha Inchi, conocido como el maní del inca y posee el mayor contenido de Omega 3, para consumirlo se quita la cáscara porque es como una semilla.


Este día regresamos temprano al hotel, así que, aprovechamos en ir al centro de La Merced y comprar más artesanías a pesar de que estaba demasiado cansada y no sentía mis piernas por la larga caminata que hice para ver las cataratas*.

(*)Si el tour que escogerá incluye esta recorrido a las cataratas y ud. no está en muy buenas condiciones físicas que digamos, prepárese mental, física y psicológicamente para subir el cerro con un mes o un poco más de anticipación... nada, es broma, pero si cansa un poco.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Segundo día en Oxapampa


El segundo día desayunamos en el hotel en el que nos hospedamos, el Hotel Tropical, fue tacacho con cecina (bien sustancioso para empezar feliz la mañana).

Y luego, fuimos rumbo a Oxapampa Colonia Alemana ubicada en la provincia de Pasco a 80kms de La Merced, aproximadamente a 2 horas y 30 minutos.Visitamos la plaza d armas donde hay kioskos donde los pobladores venden artesanías, comida, postres, helados artesanales, café, yogurt, miel, tragos (para los que no están acostumbrados a tomar, tengan cuidado que el alcohol puede surgir efecto muy rápido)... en fin, todo muy rico y a buen precio. Al lado de la plazuela se encuentra la Iglesia Santa Rosa donde se dice que Dios habita con el diablo porque Jesús está tallado en madera que es llamada madera del diablo.

Después, fuimos a la Tunqui Cueva donde habitaban los gallitos de las rocas que son las aves representativas de la zona, digo que "habitaban" porque actualmente no se encuentra a ninguna de estas aves dentro de la cueva porque, según el guía, los turistas se los llevaban luego de ingresar a este lugar lo cual es lamentable.



De ahí, nos dirigimos al lugar más importante de la zona... a Trapiche Huarapo!!! jaja en este sitio, se aprecia el proceso de la caña de azúcar que se convierte en aguardiente y obviamente, se pueden degustar los tragos que se venden ahí.

Luego, fuimos a la planta lechera La Floral donde se puede degustar y comprar queso fresco, mantequilla, yogurt, entre otros.

Por último, fuimos al Rancho Ruffner para ver el torneo de cintas, pero... llegamos algo tarde así que no tuvimos oportunidad de verlo pero sí vimosa los caballos de paso deleitándonos con su baile. Y en este lugar, se pueden ver al gallito d las rocas hembra y macho.

Gallito de las rocas hembra:


Gallito de las rocas macho:



Y por último, fuimos a una comunidad Asháninka ubicada en La Merced al lado de la pista, el recibimiento fue con cánticos y con el grito del jefe que decía: Se viene la competencia de toma de masato!!! (bebida fermentada que tradicionalmente se prepara con yuca sancochada, la cual es masticada y escupida en un recipiente, en el cual se mezcla con agua y se deja reposar para que el alimidón de la yuca se convierta en azúcar y que finalmente se fermenta para convertirse en alcohol) es mejor aceptar la oferta, por más que se sepa el proceso que ha pasado para convertirse en bebida... de lo contrario, los pobladores de la comunidad verán esta acción como una ofensa. Aquí nos ofrecieron hacer lanzamientos con arco y flechas, yo fui una de las primeras en intentarlo (nunca lo había hecho antes) y fue demasiado divertido a pesar que no le di al objetivo.
Aquí también se pueden comprar artesanías.